Por Hedy Hernández
En los últimos años en nuestra ciudad ha tenido un incremento espectacular en cuanto a espacios recreativos, restaurantes y centros comerciales pero aún pasan desapercibidos lugares llenos de magia que esperan ser visitados.
A continuación, le ofrecemos una lista de algunos de ellos que consideramos puede explorar y disfrutar de la
tranquilidad y armonía que ofrecen.
Obra arquitectónica y mausoleo dedicado a la conmemoración de la Revolución Mexicana, que edificó el Arquitecto Carlos Obregón Santacilia con la estructura del Salón de los Pasos perdidos del Palacio Legislativo de Émile Bénard.
Las cuatro columnas representan la Independencia, la Ley Agraria, la Ley Obrera y la Ley de Reforma además de contener los restos de Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles y Francisco Villa.
En las estructuras de metal que sostienen los pilares hay pantallas de dos metros de altura que pasan pequeños cortos de dos minutos filmados durante la Revolución, un laberinto subterráneo que alberga la exposición "Bajo la mira" con más de 400 piezas y un mirador de 360º a 65 metros de altura.
El último fin de semana de cada mes de 6 a 9 de la mañana puede asistir al punto más alto - la linternilla
- a la actividad "Amaneceres monumentales" con un costo de 500 pesos por persona el cual incluye bebida
caliente a la llegada, visita guiada por el monumento, subiur al mirador (a 65.7 metros de altura) para
ver el amanecer y desayuno de atole y tamal oaxaqueño. Si desea un paseo más sencillo, por 110 pesos
puede acceder a la cimentación, al elevador panorámico y al mirador, o bien, ir al Café Adelita en el
interior del mirador cuyo diseño simula un ferrocarril de inicios del siglo XX para admirar la Fuente
Centenario con su juego de luces todo el día.
Ubicada en el barrio de Santa Catarina en Coyoacán en la Avenida Francisco Sosa, la Fonoteca Nacional alberga la Casa Alvarado que data del siglo XVIII y que perteneció al Premio Nobel de Literatura Octavio Paz y en la cual vivió hasta el fin de sus días. En 1932 fue declarada Monumento Nacional.
Posee un hermoso jardín con árboles de más de medio siglo como encinos, cipreses y naranjos. Dicho paraje es
obra del paisajista holanés Kees van Rooji y cuenta con un sistema multicanal de audio de alta calidad para
diversas piezas musicales cuya programación cambia mensualmente en horarios de diez de la mañana a tres de la
tarde y de cuatro a ocho de la noche ofreciendo ensambles, conciertos, obras poéticas y hasta exposiciones.
Fuera de estos horarios el Jardín Sonoro se activa mediante un sistema de sensores colocados en los árboles
que se activan con el movimiento de los visitantes y se detienen al no detectar movimiento.
Esta pequeña plaza adoquinada rodeada de árboles y una hermosa fuente circular está en la colonia Roma, a una cuadra de la Avenida Cuauhtémoc por la Avenida Real de Romita. Su nombre surgió debido al parecido con un lugar en Roma, Italia.
Le sugerimos llevar un libro y sentarse en una de las bancas o bien, caminar alrededor en donde puede admirar
edificios que datan del siglo pasado y el Templo de San Francisco Xavier que tiene un hermoso crucifijo hecho
en el siglo XVI que envió como regalo al rey de España. Detrás de la iglesia encontrará el callejón de San
Cristóbal.
Mejor conocido como "La Pagoda", este parque de 2 mil 800 metros cuadrados está ubicado en la colonia Country Club, en la esquina de Tlalpan y Churubusco. Esta colonia fue pensada como un fraccionamiento exclusivo para los actores quienes frecuentemente grababan películas en los Estudios Churubusco durante la Época de Oro del cine mexicano.
En el centro se fundó el parque que fue inaugurado el 14 de febrero de 1942 por el entonces regente de la capital Javier Rojo Gómez y tenía un laberinto hecho con arbustos, una fuente, un pozo y una pagoda que funcionaba como oficina de informes para los futuros compradores de casas en la colonia. Como no tenía un nombre oficial, se le empezó a conocer como "el Parque de la Pagoda", la cual desafortunademente en el año de 1974 se incendió y poco a poco se descuidó el jardín.
En 1980 con la primera visita oficial a México del Primer Ministro Masayoshi Ohira -quien falleciera un mes después
de la visita a nuestro país- se remodeló como símbolo de amistad diplomática. Tiene un pequeño estanque artificial,
puentes, bancas y algunos portales torii rodeados por arces, peonías, witerias, sauces, ciruelos y cerezos y una
casa para adultos mayores. La segunda remodelación fue en 2014 y asistió a la inauguración Tomonori Ohira, la hija
de Masayoshi.
Originalmente llamado Parque Luis Gonzaga Urbina, situado en la Avenida Insurgentes Sur, se encuentra este maravilloso parque hundido que cuenta con piezas arquelógicas, el famoso reloj floral y un audiorama que fue creado específicamente para conciertos.
Los fines de semana se presentan conciertos de jazz y rock progresivo.
El área verde tiene una extensión de dos mil metros donde se encuentran algunas plantas en peligro de extinción, tiene un huerto de hortalizas para producir alimentos orgánicos, invernaderos y un espejo de agua con peces.
Está reconocido con la Certificación de Edificio sustentable y grado de excelencia.
En la zona de La Carbonera en la Delegación Magdalena Contreras, estaban varias plantas hidroeléctricas que se conocían como "Dinamos", de ahí el nombre para esta área.
Con una extensiñon de 2 mil 429 hectáreas, formado por La Cañada y cuatro Dinamos (La Hormiga, La Alpina, La Magdalena y Santa Teresa) se encuentra este terreno ecoturístico donde puede practicar deportes extremos. Puede disfrutar de bosques, cascadas, manantiales, montañas y una gran cañada donde se puede hacer alpinismo y rappel.
Hay una red de senderos de 26 kilómetros y entre las actividades que puede gozar están: senderismo, tirolesa, caminata,
pesca, paseo a caballo, ciclismo de montaña y campismo.
Suscríbete y recibe mensualmente la revista en tu correo por tres meses gratis.
¿Eres médico?
Suscríbete y recibe mensualmente la revista en tu correo.
Síguenos
Síguenos en redes sociales